¿Por qué existimos?

La Gobernación del Atlántico, en un ejercicio de escucha activa y diálogo con los jóvenes ha venido identificando sus necesidades y prioridades. Esto se ha venido realizando desde el inicio de la administración, toda vez que los jóvenes siempre han estado como prioridad dentro de la agenda de la Gobernadora.

Este diálogo permanente fue la clave para que al momento del estallido social que se vivió en todo el país, en el Atlántico se pudiese contener y fuera menos violento.

No obstante en mayo y junio marcaron un punto de inflexión que nos demanda la atención de todos los actores para dar una respuesta a las necesidades visibilizadas por los jóvenes. En ese momento, se suman varios gremios del Departamento, y junto a ellos tuvimos una mesa de diálogo con los jóvenes que derivó en una agenda de trabajo conjunto para dar respuesta a las necesidades que los jóvenes nos plantearon a un corto y mediano plazo.

Nuestra Misión

alt=""

​Nuestra misión es construir oportunidades para la movilidad social de los jóvenes, reconocer su valor en la sociedad y abrirle caminos para que alcance su máximo potencial.

​Venimos de un momento muy difícil en términos económicos y sociales, pero estamos avanzando hacia la reactivación económica. La reactivación económica debe ser vista como una oportunidad para capitalizar de manera efectiva la oportunidad que representa el capital humano joven. Los jóvenes deben jugar un papel muy importante en este proceso de reactivación, son población económicamente activa que puede aportar su sello creativo,propositivo, e innovador dentro de las empresas. Es el momento para demostrar que en el Atlántico reconocemos el valor que aportan nuestros jóvenes a la sociedad.

​El éxito de esta estrategia está en la suma de los esfuerzos. Trabajar por la movilidad social de los jóvenes es una tarea de todos y requiere de un esfuerzo de todos, máxime en un contexto de crisis económica y social agudizado por la pandemia.

Esto significa generar empleo y oportunidades de formación para ellos. Si esta apuesta del sector empresarial por la inclusión de los jóvenes se hace bien, traerá consigo efectos positivos en la productividad y en la cadena de valor de la empresa.

Por eso, esta invitación no es meramente desde el enfoque tradicional de la responsabilidad social sino que es una apuesta por generar condiciones en el territorio de competitividad e innovación.

Gráfico: Movilidad e inclusión social, desarrollo humano y participación ciudadana

¿Quienes somos?

ALIADOS: Gremios y empresas, cajas de compensación, cooperación internacional, fundaciones y ONG, Academia, Gobierno territorial.

Somos un grupo de actores que creemos en el potencial de los jóvenes y apostamos por su futuro.